¿Quieres comprar micelio? Has venido al lugar correcto. Tecnología en inoculación y genética de cepas de hongos.
Atrévete a cultivar tus propias setas en casa. Puedes obtener una buena producción en un espacio pequeño, es fácil y rápido, así que cualquier persona de la edad que sea puede hacerlo.
Pleurotus eryngii o seta de cardo es una de las setas más apreciada por su sabor y la más recolectada.
Es muy común en la gastronomía ya que es un excelente comestible, de sabor suave, delicado, y textura fina y agradable. Para muchos micólogos es la mejor de las setas comestibles. También es muy popular para los que se quieren iniciar en el mundo del cultivo ya que es una seta bastante fácil de cultivar y de rápido crecimiento.
Esta seta tiene un sombrero de de 4 a 9 cm de diametro ,convexo, después aplanado y deprimido en el centro con el borde enrollado hacia abajo. Cutícula separable, de color beige a marrón oscuro, muy variable según la climatología. Pie generalmente excéntrico y blanquecino. Carne compacta, dulce y olorosa.
Con su tasa de crecimiento y adaptabilidad a una amplia gama de sustratos, el pleurotus eryngii se pueden cultivar casi en cualquier lugar, lo que lo hace perfecto para proyectos de cultivos a gran escala. Las especies de pleurotus generalmente prefieren madera dura y tocones al aire libre y residuos agrícolas pasteurizados en interiores.
En el exterior se alimenta naturalmente de cardo corredor (Eryngium campestre) fructificando en primavera y en otoño en pradera y bordes de caminos sobre sus raíces.
El hongo se puede introducir en el campo de forma artificial y exitosa, poniendo nuestro micelio al lado de la raíz de la planta. Se abre un hueco a su lado, se ponen unos granos de micelio en el hueco, en contacto con la raíz, se tapan con un poco de tierra extraída, se riega y vuelve a tapar el hueco. El hongo colonizará las raíces y produzca setas en el otoño o primavera siguiente.
Hay Pleurotus en el campo que nacen sobre las raíces de otras umbelíferas, como Pleurotus nebrodensis, que algunos consideran una variedad del Pleurotus eryngii.
Selecciona la especie o especies que quieres cultivar
Te ofrecemos distintas variedades de cepas en función de la planta que quieras micorrizar y optener los mejores resultados de producción.
Planta de cardo corredor (Eryngium campestre) te aconsejamos las siguientes cepas:
Planta cañabeja o cañaheja (Ferula communis) que micorriza con el Pleurotus eringii var. ferulae Lanzi
Planta cañareja, zumillo, canaleja o cañafleja, cañiz (Thapsia villosa) que micorriza con el Pleurotus eringii var. ferulae Lanzi se da en claros boscosos, campos, vegas de ríos… Salen en corros, visibles desde lejos
Para la micorrización de estas dos plantas anteriormente mencionadas te aconsejamos la cepa:
El servato (Peucedanum officinale subsp. Officinale) que micorriza con el Pleurotus nebrodensis se da en pastizales, zonas de matorral abierto, cunetas y bordes de caminos, en suelos ± secos, tanto áci-dos como básicos o ultrabásicos y, con frecuencia, algo nitrificados, generalmente en pequeñas poblaciones estables y muy poco dispersas; en altitudes de 10-1200 m.
Peucédano galo (Peucedanum gallicum) que micorriza con el Pleurotus nebrodensis se da en pastizales oligótrofos, zonas de matorral abierto, brezales, márgenes de ríos y orlas de bosques, en suelos ± secos y pedregosos, preferentemente en substratos ácidos; en altitudes de 10-1200 m
Peucédano carvifolia (Peucedanum carvifolia) que micorriza con el Pleurotus nebrodensis se da en erbazales de montaña, zonas de matorral abierto, brezales, y orlas de robledales y hayedos, en suelos algo pedregosos, secos o húmedos, tanto en substratos ácidos como básicos; en altitudes de 40-2050 m
La cuchilleja o revientabuey (Bupleurum gibraltarium) que micorriza con el Pleurotus nebrodensis se da en zonas rocosas
La macuca, castaña de tierra (Bunium macuca Boiss) que micorriza con el Pleurotus nebrodensis se da en zonas rocosas
Pimpinella blanca (Pimpinella saxifraga Lesser) que micorriza con el Pleurotus nebrodensis se da en zonas rocosas
Para la micorrización de estas ocho últimas plantas te aconsejamos las cepas:
¿Cuando tienes de sembrar?
Puedes sembrar hongos en tu jardín en cualquier momento, siempre y cuando no haya obstáculos naturales para ello (como suelo congelado o inundado).
Las siembras en el período comprendido entre mediados de julio y finales de diciembre, principios de enero (incluso durante el invierno si hay más de 7 días de deshielo) tendrán un crecimiento joven a principios de la primavera y te proporcionarán nuevas floradas o brotadas de setas, de 4-5 veces al año, 2 veces en primavera y 3 veces en otoño.
Puedes empezar a realizar el «bancal setero» en cualquier momento, pero lo mejor es que lo realices a principios de otoño o a principios de primavera. Las temperaturas son las ideales y hay suficiente precipitaciones para mantener húmedo el sustrato.
Si lo haces así el hongo no tendrá problemas para establecer una gran colonia saludable para sobrevivir al invierno o al verano, que son los momentos mas críticos.
Dependiendo de tu zona, también pudieras comenzar con el «bancal setero» en invierno o verano. Pero sin embargo, debes de tener en cuenta que las temperaturas extremas no son beneficiosas para el organismo, y especialmente si acabas de inocular el sustrato.
Una colonia bien establecida es mucho más eficiente para sobrevivir en condiciones duras, tanto en calor o frío, que una recién inoculada.
Si realmente no quieres esperar el momento perfecto, agrega una capa adicional de hojarasca sobre el «bancal setero», que actuará como un aislante y mantendrá a raya los cambios de temperatura y la evaporación.
Los materiales que necesitarás
Manos a la obra
Revisa el «bancal setero» de vez en cuando y observa si el micelio se está desarrollando y estableciendo en el sustrato.
Deberás estar atento a la producción de las setas para el otoño o la primavera siguiente.
Cosas que debes tener en cuenta
La semilla en grano también se puede usar para inocular el «bancal setero», pero ten en cuenta que las criaturas y bichejos que merodean por la zona se interesarán en la comida gratis que hay ahí, por lo tanto puedes sufrir grandes mermas en la producción.
El riego regular del «bancal setero» lo mantendrá hidratado y te dará como resultado una colonia saludable. Usa el sentido común, es como con las plantas.
Si estás en época de sequía, dále de vez en cuando algunos riegos con poca cantidad de agua, no es conveniente encharcar la zona.
Como cualquier otra mascota tuya, tendrás que alimentarla. Cada año agrega un poco de paja o serrín nuevos y observa cómo el hongo va ampliando y construyendo su suelo.
Además de paja, también puedes usar serrín, astillas de madera, estiércol o una combinación de todos ellos.
Si tienes problemas para obtener serrín, intenta hidratar algunos pellets de combustible de madera dura.
No uses recortes de césped, porque terminará convertido en un sustrato viscoso y apestoso.
¿Tienes el lugar perfecto entre los árboles, pero no quieres dañar sus raices?
No es necesario que excaves, simplemente coloca una capa base de cartón en el suelo y construye el «bancal setero» desde ahí.
Las camas elevadas también son una posibilidad.
Sin embargo, ten cuidado con los árboles en utilizar hongos parásitos. Es mejor que cultives hongos saprófitos en tu jardín.
Si deseas producir varias especies de hongos en tu jardín, debes de dividir el «bancal setero» en varias partes, no debes de mezclar los diferentes micelios, cada uno debe de estar en su lado, ya que lo más probable es que una de las especies supere a las otras, dejándote con un solo tipo de hongo, por lo que no podrás conseguir tu objetivo.
Rendimientos
Con 150ml de micelio en grano puedes sembrar entre 2,5 a 3 m².
Recolección en primera cosecha de 350 a 500 g de setas por m², y en las siguientes cosechas una recolección de 3,5 a 4,5 kg de setas por m².
© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.